Promoviendo un envejecimiento activo y saludable
Nuevo Curso de perfeccionamiento terapéutico en la Persona Mayor. Dirigido a Kinesiólogos/Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales y otros profesionales de Salud.
Este curso pretende que el estudiante alcance los siguientes objetivos de aprendizaje:
1. Comprender los mecanismos fisiológicos involucrados en el envejecimiento y sus repercusiones funcionales en la persona mayor.
2. Comprender los mecanismos fisiopatológicos involucrados en las problemáticas de las personas mayores y el beneficio de las intervenciones clínicas con enfoque funcional.
3. Comprender el abordaje clínico en cuanto a valoración y tratamiento de las personas mayores según nivel funcional.
4. Analizar en base al razonamiento clinico las necesidades de las personas mayores.
5. Planificar un programa de intervención seguro y atingente en las diferentes áreas de la rehabilitacion en geriatría.
Y como es un sello en nuestra Academia, junto a un Equipo Docente Experto en el área.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Marcela Arias B.
Médico Geriatra, Instituto Nacional de Geriatría. Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos UNAB. Diplomado en Gerontología y Geriatría, INTA. Diplomado Gestión de calidad en salud, Universidad de Chile. Diplomado de Gestión y Elaboración de Proyectos, UNAB. Diplomado Liderazgo y Gestión de Equipos, Universidad de Chile. Diplomado de Rehabilitación en Paciente Crítico Adulto y Pediátrico de la interdisciplina a la Transdisciplina, UDD. Diplomado en Evaluación de los aprendizajes UNAB
Klgo. MSc. Julia Wiedmaier Barros
Licenciada en Kinesiología. Magister en Medicina y Ciencias del Deporte. Doctoranda (PhD student) en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Línea de investigación: Actividad física y salud. 15 años de experiencia clínica en rehabilitación músculo esquelética. 12 años de docencia universitaria.
Klgo. PhD. Ms. Igor Cigarroa Cuevas
Licenciado en Kinesiología. Master en Neurociencias. Doctorado en Neurociencias. Director Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica Silva Henríquez, Chile. 17 años de experiencia docencia de pre y postgrado. Investigador responsable de proyectos con fondos concursables nacionales e internacionales con más de 130 publicaciones científicas.
Ps. Giovanka Figueroa Abarca
Licenciada en Psicología. Magíster Psicología Clínica mención Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Postítulo en Geriatría y Gerontología. Psicóloga clínica – neuropsicóloga en el Instituto Nacional de Geriatría. Unidad de Psicogeriatría. Postítulo en trastornos de personalidad. Post título en Adicciones. Post título en Modalidades de intervención en abuso sexual.
Klgo. Boris Cariaga Araneda.
Especialista en Kinesiología en Geriatría y Gerontología. Magíster en Kinesiología Gerontológica. Magister © en Gerontología para un envejecimiento activo. Diplomado Ejercicio terapéutico. Diplomado en Sarcopenia y Fragilidad . Diplomado en pedagogía para la educación superior. Docente UST/UNAB Concepción
Klga. Daniela López Schmidt
Licenciada en Kinesiología. Máster © en Gestión Sanitaria. Diplomada en Kinesiología Oncológica. Docente PUCV. 14 años de experiencia clínica. 12 años de docencia universitaria en diversas casas de estudios.
Klga. MSc. Sylva Caroca Astudillo
Licenciada en Kinesiología. Magister en Educación, mención gestión de calidad. Diplomada en Gerontología social. Diplomada en Metodología cualitativa y cuantitativa aplicada a la salud. Docente PUCV. 14 años de experiencia clínica en ámbito Gerontogeriátrico.
T.O. Carolina Peña Nacur
Licenciada en Terapia Ocupacional. Master © Dirección Estratégica en Organizaciones de Salud. Diplomada en Gerontología Social. Diplomada en Gestión Pública e Innovación. Diplomada en Gestión Publica. Diplomada en Humanización al Trato Usuario. Terapeuta Ocupacional Instituto Nacional de Geriatría desde 2011 a la fecha.